NUESTRA HISTORIA
Todo comenzó en el Hospital de la Beneficencia Portuguesa de San Pablo, Brasil, en 1981, donde el Dr. Oscar Sanchez Osella recibió su formación en Ecocardiografía, orientado por el Dr. José Maria del Castillo, jefe del Servicio en aquella época.
Después de su mudanza a la capital del país, Brasilia, en 1982, fue creada a nivel privado la empresa CLINECO, Centro Clínico e Ecocardiográfico de Brasilia que se tornaría una referencia en la especialidad a lo largo de sus más de 25 años de existencia. Teniendo como Director Médico el Dr. Sanchez Osella, esta institución se caracterizó por su espíritu innovador, manteniendo siempre el liderazgo en la implantación de las nuevas tecnologías y avances que fueron surgiendo en Ecocardiografía.
En paralelo a las actividades asistenciales, fueron desarrollados trabajos de investigación médica que dieron como fruto numerosas comunicaciones científicas. La transmisión del conocimiento fue uno de sus objetivos primordiales. Como consecuencia, a lo largo de los años fue desarrollado todo un trabajo de divulgación del conocimiento, enseñando ecocardiografía por medio de cursos repetidos anualmente, y ofreciendo pasantías que formaron numerosos ecocardiografistas.
En el año de 2012, por invitación del Dr. José Maria del Castillo, el Dr. Sanchez Osella se incorpora al cuerpo docente de Cetrus – Centro de Entrenamiento en Tomografía, Resonancia y Ultrasonografía, en la ciudad de San Pablo.
Cetrus era una institución con más de veinte años de existencia, dedicada a la Educación Médica en Diagnóstico por Imágenes. Con la coordinación del Dr. Castillo, había realizado cursos de ecocardiografía por más de trece años. En abril de 2015, el Dr. Castillo inauguró ECOPE – Escuela de Ecocardiografía en la ciudad de Recife, Estado de Pernambuco, desvinculandose de Cetrus.
En junio de 2015, el Dr. Sanchez Osella asumió el cargo de Coordinador del Curso de Pos Graduación en Ecocardiografía de CETRUS en San Pablo. Ejerció la función hasta diciembre del mismo año, cuando también se desvincula da la empresa y se dedica a implantar cursos de ecocardiografía en la ciudad de San Luis en Argentina.

Los cambios producidos provocaron la expansión geográfica y la consolidación de las actividades que realizaron en mutua colaboración. Desde San Pablo, las actividades se expandieron hacia Recife, en el noreste de Brasil, coordinadas por el Dr. Castillo. En 2016, también se expandieron hacia la ciudad de San Luis en Argentina, localizada en la región centro-oeste de Argentina, en este caso, coordinadas por el Dr. Sanchez Osella.
En el año 2017 el Dr Oscar Francisco Sanchez Osella mudó a Recife, Estado de Pernambuco, de Brasil por especial invitación de su Profesor y amigo, Dr. José María del Castillo, con el objetivo de colaborar con su Escuela de Ecocardiografía. El trabajo de ambos y la suma de esfuerzos de todo el grupo de trabajo, provocó una fuerte expansión de esa institución médico-educativa del Nordeste de Brasil. Al mismo tiempo y paralelamente a la realización de cursos, desarrollaron rica producción científica, presentando cinco trabajos científicos en el Congreso Brasileiro de Ecocardiografía de 2017. Esta fructífera etapa fue concluida al final del año.
A partir de enero de 2018, el Dr. Sanchez Osella permaneció varios meses, en San Pablo con el objetivo de concluir trabajos académicos en ejecución teniendo como objetivo final su retorno a Argentina

En su permanencia en San Pablo, fue Investigador becario durante siete meses, en el Proyecto RED 2 (NIH -Grant Number: 2U19AI098461-06.) Tropical Medicine Research Center for Chagas Disease Biomarker Discovery, que fue realizado con la participación de la Universidad de San Pablo – USP, la Universidad Federal de Minas Gerais y el NIH- National Institute of Health de Estados Unidos. Este trabajo de investigación fue de gran relevancia epidemiológica, porque consistía en el acompañamiento por un período que superaba los doce años, a pacientes portadores de la enfermedad de Chagas detectada por ocasión de la donación de sangre.
En abril de 2018, obtuvo el Certificado de Acreditación (Fellow) en Ecocardiografía concedido por ECOSIAC – Sociedad de Ecocardiografía e Imagen Cardiovascular de la Sociedad Interamericana de Cardiología.
En enero de 2020 regresa a San Luis, Argentina, invitado para capacitar en las nuevas técnicas de la ecocardiografía, a cardiólogos del sistema público de salud. El objetivo era la preparación para el nuevo Hospital Ramon Carrillo que ya se encontraba en construcción. El 3 de marzo se declara la Emergencia Sanitaria por la Pandemia por Covid 19. Pece a todo, se desarrolló el curso con duración de dos años. Se lo hizo en convenio con la Universidad Católica de Cuyo, en el Hospital San Luis, que fue el centro oficial de atención en nivel terciario en la provincia de San Luis. Fue un período durísimo.
En junio de 2022 la actividad docente continuó con un curso de nivel avanzado con un año de duración. La Universidad Nacional de Córdoba – UNC reconoció el curso como carga horaria para el Curso de Doctorado en Medicina, que estaba siendo cursado por dos médicos cardiólogos, alumnos del curso y por su vez directores del Servicio de Medicina Crítica del Hospital Nacional de Clínicas de la UNC.
En 2024 esta programada la realización de cursos presenciales con practicas intensivas en el Sanatorio Córdoba de la Ciudad de Córdoba y en la sede Unicardios en la ciudad de San Luis.


